PRÁCTICA 4ª
MESA
REDONDA.
Cinco
profesionales que están trabajando en geriatría:
1.
Benedicta Sánchez. Supervisora de geriatría en el
Hospital Perpetuo Socorro.
2.
Llanos Arenas. Coordinadora Residencia Núñez de Balboa.
3.
Lourdes Córcoles. Coordinadora Residencia Los Álamos.
4.
Antonio piña. Enfermo en Centro de día Vidas.
5.
Marisa de la Risca. EIR de segundo año en la
Unidad Docente de Geriatría.
La enfermera
que lleva a los pacientes se ocupa de toda la atención integral del paciente,
desde la medicación hasta cualquier necesidad como tramitar papeles, poner en
contacto con asistencia social.
Pacientes con
más de 75 años. Las patologías más frecuentes son: nutricionales, renales,
deshidratación, respiratorios. Atención multiprofesional: geriatra, enfermera,
auxiliar de enfermería, fisioterapeuta, nutricionista...
Residencia
Núñez de BALBOA:
Ha
comentado que la estructura de esta residencia tiene 76 habitaciones dobles y
46 individuales repartidas de la forma que se explica a continuación:
1º
y 2ºplanta; asistida. Pacientes con dependencia
cognitiva y funcional.
2º
planta; semiasistida
3º
planta; pacientes autónomos. Salen y entran de la residencia de
forma autónoma. A parte de esto también cuentan con una pequeña enfermería con
9 camas repartidas en 5 habitaciones para utilizar en caso de estancias
temporales. En este centro se lleva a cabo el plan PIAPA, para valorar a los
pacientes y conocer su evolución, para ello hace uso de las escalas de MNA y
Norton. Una herramienta importante es el equipo disciplinar que lo forman todas
las personas que trabajan allí: directora, trabajador social, enfermería,
médicos, fisioterapias. Se juntan todos los miércoles y valoran cada uno desde
su punto de vista, como se ha realizado el trabajo, es decir, si se han
cumplido los objetivos de los cuidados.
Residencia los
Álamos:
Esta
residencia es privada concertada con la junta. Consta de 230 camas de las
cuales 65 son públicas. No cuenta con estancias diurnas y dividen a los
pacientes en validos, psiquiátricos y ictus, siendo estos dos últimos grupos
mucho más jóvenes que el resto. También nos ha comentado la disposición de las
4 plantas de la residencia entre las que encontramos en el sótano (sala de
formación, fisioterapeuta, gimnasio, sala de juntas, piscina…),planta baja
(comedor, 3 salas de día, UCE, despachos, terapeuta, enfermería y dos pasillos
con camas pintados de colores distintos para una mejor referencia del lugar),
en la 1º planta (UCE masculina y otros dos pasillos) y en la 2ºplanta (UCE
femenina).
Centro de día:
Es un centro
privado. Un aspecto importante en un centro de día es, que no puede haber
ningún escalón.
Acuden
pacientes con dependencias desde leves a moderadas y el objetivo de este centro
es que estos pacientes ganen o mantengan su autonomía todo lo posible. El horario de
apertura de 8:00h de la mañana hasta las 20:00h de la noche.
EIR:
Profesional de
enfermería con plaza durante 2 años. El inconveniente es que no está reconocida en
bolsa, aunque los 2 años trabajados sí.
En AB están
todas las especialidades.
1º AÑO
·
Atención primaria.
· ESAD: equipo de
soporte de atención domiciliaria.
· Paliativos.
· Dependencia
· Investigación
(CAIBER).
·
CENTRO SOCIOSANITARIO R. Núñez de Balboa.
2º AÑO
·
Hospitalización agudos.
· Consulta de
geriatría.
· Hospital de día
·
Centro socio sanitario: R. paseo de la cuba.
Actividades:
1.
Tarea
asistencial.
2.
Docente:
- Sesiones clínicas en la UDM.
- Sesiones al personal de la planta (protocolo UPP).
3.
INVESTIGADORA: proyectos, artículos, asistencia a
congresos.
4.
VGI enfermera. Incluida en Mambrino:
- Valoración multidimensional del paciente mayor.
- Identificar problemas reales y establecer planes de cuidados.
- Identificar problemas potenciales y establecer estrategias preventivas.
- Cuidados al alta, implicar al cuidador principal (familia)
0 comentarios:
Publicar un comentario