Carretero, Y., Pajares, P., Corral, C.: Cuidados de
enfermería en el paciente terminal. Valentín V y cols: Oncología en atención
primaria. Madrid, 2003: p.585-597.
He escogido este libro por su clara sencillez a la hora
de trabajar la inmovilidad en las personas mayores.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhm6BW7r11LH8FXn1kZ0kH8BBWKrfN5-VZLmxWl7RiFJkc4Avew3Pj_f9pNofaSgA55IZbn8CZliHlG5syEqi5BM75nyO2xLRlMwt9brOuZMjBJ5ou6EZKjEV_MNX-lVF5nkVamWJCIdFqW/s320/254205_434351383294841_1432092613_n.jpg)
Cuidados de enfermería
Si
puede moverse por sí solo, habrá que animarle a salir, a que pasee por la
casa, etc.
Si
debido a la debilidad no puede moverse por sí solo, le proporcionaremos medidas
de apoyo para poder movilizarse (silla de ruedas, andador, etc) y si necesita
ayuda de una segunda persona se le proporcionará con suavidad, despacio,
trasmitiendo firmeza y seguridad.
Si
el paciente está inmovilizado:
Buscaremos la posición más adecuada para el enfermo.
Realizaremos los cambios posturales pertinentes. Si lo
tolera, realizaremos movilizaciones pasivas.
Dejaremos sus objetos personales a mano.
No nos implicaremos más allá de donde el paciente no
llegue, intentando potenciar aquellas actividades que todavía sea capaz de
realizar para disminuir el sentimiento de inutilidad.
Valoraremos continuamente el estado de la piel y
pondremos en marcha todas las medidas de prevención necesarias para evitar la
aparición de úlceras por presión.
0 comentarios:
Publicar un comentario