Salgado Alba A, Jiménez Paez J.M, Guerra Martínez J.A.
Cáncer en el anciano. En: Guillen Llera F, Ruipérez Cantera I (dirs). Manual de
geriatría 3ª ed. Barcelona. Masson; 2003. p. 507-523.
Los autores de este capítulo acerca del cáncer en personas mayores realizan una
introducción del tema, destacando el aumento considerable que ha experimentado
el cáncer en la población anciana, marcando que el cáncer es la segunda causa
de muerte entre personas mayores de 65 años. Por otra parte es de destacar la
referencia que habla de que este incremento de la población anciana con cáncer,
parece ser debida a la mala calidad de vida de la población más envejecida,
pero esto en realidad no es así, sino que, es causa de los
cambios demográficos que han sucedido en los últimos años. Es decir el número
de ancianos ha aumentado y con ello también ha aumentado el número de cánceres.
También aparecen en el capitulo los aspectos biológicos de relevancia que pueden influir en el anciano a padecer cáncer Los aspectos que se destacan en cuanto a la relación que presenta la biología del envejecimiento con el cáncer son los siguientes: el aumento de la incidencia de tumores en el anciano, la sensibilidad al tratamiento con radioterapia y la susceptibilidad a la quimiotoxicidad.
También aparecen en el capitulo los aspectos biológicos de relevancia que pueden influir en el anciano a padecer cáncer Los aspectos que se destacan en cuanto a la relación que presenta la biología del envejecimiento con el cáncer son los siguientes: el aumento de la incidencia de tumores en el anciano, la sensibilidad al tratamiento con radioterapia y la susceptibilidad a la quimiotoxicidad.
Muchos síntomas del cáncer en el anciano
son especificos, por lo cual la mejor opción consiste en una adecuada
valoración y comprensión de las interacciones entre comorbilidad y cáncer, y
los diferentes tratamientos que puede utilizarse. Afirmando además a raíz de
esto que, en el anciano con cáncer, es necesario no solo realizar una
valoración general, sino que deberemos centrarnos en otros aspectos, que son
básicamente geriátricos como por ejemplo la valoración del estado mental y
funcional del paciente, apartado que es de suma importancia en el caso de
un paciente anciano.
Por otro lado, se muestra también el tratamiento específico
de los diferentes síntomas que puede presentar el paciente durante su proceso
canceroso, como el tratamiento del dolor, la debilidad y el cansancio, la
anorexia. Es decir, que en un mismo apartado se pueden ver los cuidados que se
realizan al paciente y al mismo tiempo ver los síntomas que este puede padecer.
0 comentarios:
Publicar un comentario