-Benedicta Sánchez : supervisora
geriatría del Perpetuo Socorro.
-Llanos Arenas: coordinadora
de Nuñez de Balboa
-Lourdes Corcolés:
coordinadora residencia de los Álamos
-Antonio Piña : enfermero del
centro de día .
-Marisa de la rica: EIR de segundo año en la unidad docente de geriatría
· Benedicta: supervisora
de geriatría del Perpetuo Socorro.
En el perpetuo encontramos 19
enfermera las cuales tienen 20 pacientes cada una, hay turno rotativo (mañana –tarde- noche) . Presta atención integral
a mayores de 75 , la edad media es de 85, patología ,y los procesos tratados suelen ser agudos
,respiratorios, deshidratación ,
malnutrición ,… las técnicas son : fisioterapia( por ictus , ACV, inmovilidad o
facultades para rehabilitación…)
· Llanos Arenas:
coordinadora de Núñez de Balboa.
Esta formado por 8 enfermeras
(pertenecientes al sescam, funcionarias, laboral con plan del inserso). La estructura
es una planta baja con servicios generales (administración , dirección,
departamento de recuperación: fisioterapia, departamento psicogeriátrico,
comedor general , enfermería, …) , 125 habitaciones : 79 dobles y 46
individuales, en cada planta hay un control de auxiliares , en la primera y
segunda planta se presta una atención de semiasistencia ya que tienen
dependencia a nivel cognitivo y funcional solo tienen q supervisar sus
funciones ( que se hayan vestido bien , que hayan comido …) y en la 3 planta
son los autónomos pueden salir del centro e incluso ir los fines de semana al
pueblo.
Los objetivos de la
residencia es mantener el potencial activo de los pacientes , una herramienta
importante es el equipo interdisciplinar que lo configuran todos las personas que
traban allí : fisioterapia, trabajadora
social, geriatras, … se juntan todos los miércoles para valorar los puntos más
destacados desde las diferentes valoraciones. La enfermera en esta reunión
presenta las necesidades de cada residente la cual a valorado unos días antes
por la escala de Norton … y ver como evolucionan cada año y así proponer un
plan de trabajo .
Tienen un departamento de enfermería
con 2 salas (donde hay 9 camas y 5 habitaciones par agudos , críticos o
estancias temporales ) , 1 geriatra, 2 médicos de lunes a viernes de 8 a 3 , no
hay cobertura medica ni los fines de semana ni festivos ni x la noche … pero el
112 y
Las auxiliares son muy
numerosas e importantes TODOS TRABAJAN EN EQUIPO, las auxiliares ella son
nuestras manos y nuestros ojos ya que son las que mayor tiempo pasan con los pacientes
y por ejemplo si ven las rojeces nos avisan a las enfermeras para que la
tratemos lo entes posible y evitar que se ulcere.
· Lourdes Corcolés:
coordinadora residencia de los Álamos.
Hay 7 enfermeras. Es privada
y concertada con la junta y hay algunas plazas públicas no todo lo proporciona
el SESCAM. Hay 230 camas de las cuales 60-65 públicas y estancias temporales.
La estructura que presenta es 4 plantas. En el sótano encontramos el gimnasio, el des. Fisioterapeuta, aulas de formación de
auxiliares , piscinas, sala de juntas (la cual se utiliza cada 15 días donde se
juntan todos los profesionales psicólogo , fisioterapeuta, enfermera portavoz,
…. Para hablar de todos los temas que tiene que tratar para la mejora del
centro y los pacientes .Cada enfermera tiene un listado de pacientes q tienen
cuidados especiales y velan por q se cumplan todos los objetivos)
En la planta baja hay una
sala mixta, sala de oxigenoterapia , uci
(unidad de cuidados especiales donde siempre
hay 2 auxiliares con ellos , en esta sala solo habrá 10-12 pacientes), el
despacho de la terapeuta, la sala de enfermería la cual tiene una clave de
acceso , el tanatorio , 2 pasillos de habitaciones (por colores : para orientar mejor al residente,
verde amarillo rojo y violeta y en la
puerta de cada habitación esta su nombre
y su foto)
En los comedores hay dos
turnos : en el primero comen los que necesitan ayuda y supervisión medicación, los
cuales son ayudados por 4 auxiliares .La asistencia a un turno de comida u otro
lo lo decide el equipo
interdisciplinario)
En la primera planta solo
hombres con demencias y riesgo de fuga. Las puerta están con código , y siempre
hay auxiliares con ellos. Hay un segundo pasillo donde hay habitaciones que son llamadas enfermería por
que allí están los pacientes encamados, terminales, o que vienen del hospital
recién intervenidos y pasaran allí unas semanas para recuperarse … es como un
pasillo de hospital .
En la segunda planta solo mujeres
,igual que en la primera planta .
En cada planta hay un baño
geriátrico( donde se hacen los baños de
los pacientes encamados ) a parte de los que hay en cada habitación
Tipología de pacientes que
presenta este centro es : asistidos (dependen del grado de dependencia ) , psiquiátricos
jóvenes entre 40-60 años ,esquizofrénicos,
en sillas de ruedas, encamados , los de estancias temporales , ictus , ulcerados
.
Para el reparto de medición
hay 2 personas encargadas de cargar los carros en farmacia , la enfermera es la
encargada de realizar los cambios de la caja de enfermería que paute el médico
. Hay 3 médicos (mañana –tarde ) y los fines de semana están localizados y
colabora con ellos el 112.
Al ingreso se hace una
valoración por necesidades , la cual va ir cambiando con el transcurso de la evolución
del paciente.
· Antonio Piña :
enfermero del centro de día .
Es un centro privado donde
los pacientes van a pasar el día desde las 8 de la mañana a 8 tarde cada uno esta
las horas que contrate, un salón ,un comedor ,1 enfermería ,1 podólogo, 1 peluquería. En toda la estancia no puede haber ningún
solo escalón.
Hay 50 plazas y prestan
atención : 1 psicoterapeuta , 1 enfermero , 1 fisioterapeuta , 3 auxiliares. Los pacientes que hay en este
centro tienen patologías moderadas , al entrar un nuevo paciente se les hace
una valoración por escalas, un plan de cuidados básicos y se repite cada 3
meses . El objetivo primordial del enfermero es intentar que recuperen su
autonomía en el grado que sea posible.
Los trabajos de enfermería
son de control. Este divide a los pacientes en hipertensos y diabéticos…y les hace pruebas
de control cada 15 días, también prepara
las bandejas de fármacos que las reparten los auxiliares .
· -Marisa de la rica:
EIR de segundo año en la unidad docente
de geriatría
EIR: profesional de
enfermería que da derecho a plaza durante 2 años tras pasar un examen ,
comienza en 2011 con matronas y en mayo de 2013 aumenta a 5 especialidades .
Hasta 3 años para optar a una
plaza se valoraba la experiencia profesional . Ahora no se tiene en cuenta por
lo que el perfil de IER suelen ser muy diversos.
La especialidad de geriatría
no esta todavía reconocida para puntuar en bolsa de trabajo.
ITINERARIO:
-
seminarios apoyo bibliográfico
cursos transversales de investigación.
-
rotaciones por
los dispositivos: atención primaria , ESAD residencias de mayores , plantas de
agudos, …
-
durante la
residencia se fomenta la investigación.
-
evaluación :
evaluaciones , autoevaluaciones, tutorías , evaluaciones de los dispositivos.
· primer año : atención primaria , edad , paliativos ,
dependencia, CAIBER, centro socio sanitario.
· Segundo año : hospitalización de agudos , consultas de
geriatría , hospital de día , centros socio sanitarios.
Actividades: tarea asistencia
, docente, investigadora , VGI enfermera e introducción al mambrino.
0 comentarios:
Publicar un comentario