INMOVILIDAD
EN EL ANCIANO.
Páez
Inchausti JM. Rehabilitación funcional del anciano. Medisan.2009; 13(5):102-122
La incidencia
y prevalencia de los problemas de la movilidad aumentan conforme que avanza la
edad.
Es
relativamente frecuente que algunas personas mayores presenten un síndrome conocido como Síndrome de Grumbach
o de postración, basado en un conjunto de signos y síntomas físicos,
psíquicos y metabólicos como resultado del desequilibrio presente en el
anciano, debido a la disminución o interrupción de sus actividades cotidianas.
Entre las principales causas podemos
encontrar: enfermedades musculoesqueleticas, neurológicas, cardiovasculares,
factores psicológicos ambientales y determinados fármacos. Las complicaciones
de ese prolongado reposo en cama son graves y numerosas, los profesionales no
deben aconsejar el reposo en cama como un plan terapéutico para los ancianos,
salvo casos inevitables o excepcionales, porque esto contribuye a la aparición de
una serie de efectos tales como:
§ Alteración del metabolismo
§ Trastorno psicológico de tipo
depresión y desarrollo de delirio
§ Alteraciones musculoesqueleticas,
que incluyen fatigas, contracturas, atrofia muscular, y disminución de la
densidad ósea.
§ Complicaciones cardiopulmonares, es
bien conocida la aparición de tromboflebitis, tromboembolismo pulmonar, atelectasias,
y neumonías.
§ Consecuencias gastrointestinales y
genitourinarias, tales como estreñimiento, impactación fecal, incontinencia
urinaria o fecal e infección urinaria.
0 comentarios:
Publicar un comentario